Please enable / Bitte aktiviere JavaScript!
Veuillez activer / Por favor activa el Javascript![ ? ]
Mostrando entradas con la etiqueta Partes de un Pc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partes de un Pc. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2021

TIPS: como saber que tipo de memoria ram tengo que comprar

 


si no sabes que memoria comprar, aquí te mostramos la forma mas fácil de saber el tipo de memoria sin tener que abrir el notebook o pc. sigue los siguientes pasos:

Paso1: dirigimos el puntero en la barra de tareas y presionamos el botón derecho del ratón le abrirá un menú, dentro del menú dan clic izquierdo en administrador de tarea. (como se ve en la imagen)


Paso2: si les aparece una ventana chica le daremos clic donde dice más detalles.


Paso3: y en las barra de arriba dan clic izquierdo en rendimiento y luego en el recuadro memoria.


Paso4: como podemos ver en esta ventana tenemos varias información de la memoria que nos va ser muy útil al querer comprar una memoria. Que necesitamos: 

  • Primero saber cuantas ranuras tenemos disponible para eso veremos donde se muestra en la imagen con flecha azul aquí nos mostrara la cantidad disponible y usadas en este caso son 2 de 2. (la cantidad de ranuras es para saber si tenemos que remplazar o agregar).
  • Segundo saber el tipo de memoria si es DDR, DDR2, DDR3 O DDR4 entre otros para eso podemos identificar donde se muestra la flecha roja en la imagen de abajo. 
  • Tercero  saber la velocidad que trabaja en este caso lo podemos visualizar en la flecha verde de la imagen que es de 1333 MHz
  • Cuarto es saber el formato que en este caso es un SODIMM que lo encontramos debajo de las ranuras.

cuando vallamos a la tienda nos preguntaran de que tipo de memoria necesitamos, en este caso es una memoria ram DDR3 con una velocidad de 1333 MHz del formato SODIMM y la cantidad de GB es lo que ustedes necesiten.


En conclusión en este caso necesitamos una memoria ram DDR3 de 1333 MHz SODIMM.

Espero que esto les sea de ayuda.


¡Recuerda que siempre puedes contar con nosotros!⚡

martes, 5 de enero de 2021

¿Qué es "Spooler SubSystem App" (Aplicación de subsistema de cola) y por qué se ejecuta en mi PC?


Si observa en su Administrador de tareas , probablemente verá un proceso denominado "Spooler SubSystem App", "Print Spooler" o spoolsv.exe. Este proceso es una parte normal de Windows y se encarga de la impresión. Si este proceso utiliza constantemente una gran cantidad de recursos de CPU en su sistema, hay un problema.

Este artículo es parte de  nuestra serie en curso  explicando varios procesos que se encuentran en el Administrador de tareas, como  Runtime Broker ,  svchost.exe ,  dwm.exe ,  ctfmon.exe ,  rundll32.exe ,  Adobe_Updater.exe y  muchos otros . ¿No sabes cuáles son esos servicios? Mejor empezar a leer!

¿Qué es la aplicación Spooler SubSystem?

Este proceso se denomina Spooler SubSystem App, y el archivo subyacente se denomina spoolsv.exe. Es responsable de gestionar los trabajos de impresión y envío de faxes en Windows.

Al imprimir algo, el trabajo de impresión se envía al spooler de impresión, que es responsable de entregarlo a la impresora. Si la impresora está fuera de línea o ocupada, el servicio de cola de impresión se mantiene en el trabajo de impresión y espera hasta que la impresora esté disponible antes de entregarla.

Este proceso también gestiona otras interacciones con sus impresoras, incluida la configuración de la impresora. Ni siquiera podrá ver su lista de impresoras instaladas si la deshabilita. Necesita este proceso si desea imprimir o enviar por fax cosas en su PC con Windows.

¿Por qué está utilizando tanta CPU?

Este proceso normalmente no debe utilizar muchos de los recursos de su computadora. Utilizará algunos recursos de la CPU al imprimir, y eso es normal.

En algunos casos, la gente ha informado de un alto uso de la CPU por el proceso spoolsv.exe. Esto es probablemente debido a un problema en algún lugar en el sistema de impresión de Windows. Los posibles problemas podrían incluir una cola de impresión llena de trabajos, controladores de impresora con errores o utilidades, o una impresora mal configurada.

En esta situación, le recomendamos que ejecute la Solución de problemas de impresión de Windows . En Windows 10, diríjase a Ajustes> Actualizar y seguridad> Solucionar problemas y ejecutar la Solución de problemas de la impresora. En Windows 8, 8.1 y 7, encontrará Solución de problemas de la impresora en Panel de control> Sistema y seguridad> Buscar y solucionar problemas (o Búsqueda e indización). Intentará encontrar y corregir automáticamente los problemas relacionados con la impresión.

Si el solucionador de problemas de impresión no puede encontrar y solucionar el problema, busque su lista de impresoras instaladas. En Windows 10, vaya a Configuración> Dispositivos> Impresoras y escáneres. En Windows 8 y 8.1, vaya al panel lateral derecho> Configuración> Cambiar configuración de PC> PC y dispositivos> Dispositivos. En Windows 7, diríjase a Panel de control> Hardware y sonido> Dispositivos e impresoras.

Abra la cola de cada impresora haciendo clic en la impresora y haciendo clic en "Abrir cola" en Windows 10 o haciendo doble clic en la impresora Windows 7. Si hay trabajos de impresión que no necesita en ninguna de las impresoras, haga clic con el botón derecho en ellos y seleccione "Cancelar". Puede hacer clic en Impresora> Cancelar todos los documentos en una ventana de cola de impresión.

En algunos casos, puede que desee eliminar todas las impresoras instaladas y, a continuación, utilice el asistente "Agregar una impresora" para agregarlas y volver a configurarlas. Es posible que incluso tenga que desinstalar los controladores de impresora y las utilidades e instalar los últimos desde el sitio web del fabricante.

¿Puedo deshabilitarlo?

No hay razón para desactivar este proceso. Es necesario cuando quiera imprimir (o fax) cualquier cosa. Si no utiliza una impresora, debería utilizar casi ningún recurso del sistema. Sin embargo, Windows le permitirá deshabilitar este proceso.

Si realmente desea desactivar este proceso, puede deshabilitar el servicio de cola de impresión. Para ello, abra la aplicación Servicios pulsando Windows + R, escribiendo "services.msc" y presionando Enter.

Busque "Print Spooler" en la lista de servicios y haga doble clic en él.


Haga clic en el botón "Detener" para detener el servicio y el proceso spoolsv.exe desaparecerá del Administrador de tareas.

También puede establecer el tipo de inicio a "Desactivado" para evitar que el spooler se inicie automáticamente al iniciar su PC.

Recuerde que no podrá imprimir, enviar fax ni ver su lista de impresoras instaladas hasta que vuelva a habilitar este servicio.


¿Es un virus?

Este proceso es una parte normal de Windows. Sin embargo, algunas aplicaciones de malware intentan disfrazarse como procesos legítimos de Windows para evitar la detección. El archivo real se denomina spoolsv.exe y se encuentra en C: \ Windows \ System32.

Para comprobar la ubicación del archivo, haga clic con el botón derecho del ratón en el proceso de la aplicación Spooler SubSystem en el Administrador de tareas y seleccione "Abrir la ubicación del archivo".


Debería ver el archivo spoolsv.exe en C: \ Windows \ System32.


Si ve un archivo en otra ubicación, es probable que el malware intente camuflarse como el proceso spoolsv.exe. Ejecute una exploración con su aplicación antivirus preferida para encontrar y solucionar cualquier problema en su sistema.

domingo, 5 de junio de 2016

Lector DVD O Blu-Ray

tarjeta de red

¿QUE ES UNA TARJETA DE RED?

La tarjeta de red o adaptador de red es un dispositivo cuya función principal es la de permitir la comunicación conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o mas PCs. también se les llama NIC (network interface card) que en español dice "tarjeta de interfaz de red". Existen 2 tipos de tarjeta la externa y la interna, y también existen 2 métodos de conexión una es la ethernet y la otra es la wireles  

Cada tarjeta es identificada por un numero dominado MAC. Este es un único para cada dispositivo físico y se utiliza para comenzar la comunicación.





EN PROCESO

sábado, 4 de junio de 2016

placa madre

PLACA MADRE
  1. Historia De La Placa Madre.
  2. Para Que Sirve La Placa Madre.
  3. Componentes De La Placa Madre.
  4. Tipos De Bus.
  5. Formatos.
Historia De La Placa Madre

en construcción


Para Que Sirve La Placa Madre

en construcción


Componentes De La Placa Madre

en construcción


Tipos De Bus

en construcción


Formatos

en construcción



DISCULPA LAS MOLESTIAS 

memoria ram

 Memoria De Acceso aleatorio 
o en ingles (random access memory) RAM











random-access memory

disculpa las molestias

disco duro o HDD


disculpa las molestias

tarjeta de video (o gráfica)

¿Qué es y que función cumple la tarjeta de video?

La tarjeta de vídeo es un dispositivo electrónico que se encarga de regular y determinar la forma en cómo se mostraran las imágenes y texto que se observa en el monitor de la computadora. Son las que envían señal a nuestro monitor, televisor o proyector. La calidad de la tarjeta de video en una computadora influye sobre todo a la hora de jugar, editar vídeo o 3D.

La tarjeta de vídeo se encarga de traducir la información que se procesa en la computadora y mostrarla de manera que se pueda entender por el usuario común, a este dispositivo también se le conoce como controlador de vídeo, adaptador de vídeo, acelerador de vídeo o acelerador gráfico, en la actualidad existen muchas marcas y modelos de tarjetas de vídeo y la gran mayoría están destinadas para usuarios que requieren mucha capacidad gráfica para trabajar, por ejemplo los diseñadores gráficos o los vídeo jugadores.

Los componentes electrónicos que conforman una tarjeta de video son:

RAMDAC: El Convertidor Digital-a-Analógico de Memoria de Acceso Aleatorio (Random Access Memory Digital-to-Analog Converter, RAMDAC) es un conversor de señal digital a señal analógica de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor. Según el número de bits que maneje a la vez y la velocidad con que lo haga, el conversor será capaz de dar soporte a diferentes velocidades de refresco del monitor (se recomienda trabajar a partir de 75 Hz, y nunca inferior a 60 Hz).3 Dada la creciente popularidad de los monitores de señal digital, el RAMDAC está quedando obsoleto, puesto que no es necesaria la conversión analógica si bien es cierto que muchos conservan conexión VGA por compatibilidad.

Gram: Las tarjetas de vídeo cuentan con su propia memoria en la cual se almacena la información para posteriormente mostrarla, entre más memoria tenga una tarjeta de vídeo mayor cantidad de datos se podrá procesar y mejor calidad se mostrara en el monitor, la mayoría de las tarjetas utilizan memoria de tipo SDRAM, no confundir con memoria RAM, (Synchronous Dinamic Random Access Memory) o DDR SDRAM (Double Data Rate), actualmente se pueden encontrar tarjetas de video de 512mb, 1Gb y hasta más de memoria, las motherboard que ya traen incorporada tarjeta de vídeo por lo regular tienen de 64mb a 128mb de memoria. 

Chip de video: Este prácticamente es el CPU de la tarjeta de vídeo y se le conoce con el nombre de GPU (Graphics Processing Unit) y es el encargado de generar los cálculos necesarios para mostrar una imagen lo que ahorra tiempo y energía al microprocesador de la computadora.

Salida de video: Esto son los conectores que conocemos como VGA, DVI, HDMI, DisplayPort, S-video, entre otros.

Puerto TV: Algunas de las tarjetas de video que hay en el mercado disponen de este componente para que se pueda ver televisión analógica o digital, lleva un chip incorporado que transforma la señal en imagen. 

Disipador: Muy importante para no quemar el procesador, ya que es necesario un buen sistema de disipación del calor. Sin un buen disipador el procesador gráfico no aguantaría las altas temperaturas y perdería rendimiento e incluso llegando a quemarse.

Tipos de salida de video
Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador (por ej. monitor o televisor) son: 

VGA: el Video Graphics Array (VGA) o Super Video Graphics Array (SVGA o Súper VGA) fue el estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos con tubo de rayos catódicos (CRT); sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor. Se conecta mediante 15 pines con el conector D-sub: DE-15. Su utilización continúa muy extendida, aunque claramente muestra una reducción frente al DVI. 

DVI: Digital Visual Interface (DVI) o “interfaz visual digital” es sustituta de la anterior, pero digital; fue diseñada para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales o proyectores. Se conecta mediante pines. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo. Cada vez más adoptado, aunque compite con el HDMI, pues el DVI no es capaz de transmitir audio. 

HDMI: la “interfaz multimedia de alta definición” o High-Definition Multimedia Interface (HDMI) es una tecnología propietaria transmisora de audio y vídeo digital de alta definición cifrado sin compresión, en un mismo cable. Se conecta mediante patillas de contacto. Fue ideado inicialmente para televisores, y no para monitores, por eso no apaga la pantalla cuando deja de recibir señal y debe apagarse manualmente en caso de monitores. 

Otras no tan extendidas: por uso minoritario, por no ser implementadas o por ser obsoletas; son: 

DisplayPort: puerto para tarjetas gráficas creado por VESA y rival del HDMI, transfiere vídeo a alta resolución y audio. Sus ventajas son que está libre de patentes, y por ende de regalías para incorporarlo a los aparatos, también dispone de unas pestañas para anclar el conector impidiendo que se desconecte el cable accidentalmente. Cada vez más tarjetas gráficas van adoptando este sistema, aunque sigue siendo su uso minoritario, existe una versión reducida de dicho conector llamada Mini DisplayPort, muy usada para tarjetas gráficas con multitud de salidas simultáneas, como pueden ser 5. 

S-Video (Separated-Video, video separado): implementado sobre todo en tarjetas con sintonizador TV y/o chips con soporte de vídeo NTSC/PAL, simplemente se está quedando obsoleto. 

Vídeo Compuesto: analógico de muy baja resolución mediante conector RCA (Radio Corporation of America). Completamente en desuso para tarjetas gráficas, aunque sigue siendo usado para TV. 

Vídeo por componentes: sistema analógico de transmisión de vídeo de alta definición, utilizado también para proyectores; de calidad comparable a la de SVGA, dispone de tres clavijas (Y, Cb y Cr). Anteriormente usado en las PC y estaciones de trabajo de gama alta, ha quedado relegado a TV y videoconsolas. 

DA-15 con conector RGB (Red, Green, Blue, «Rojo, Verde, Azul») usado mayoritariamente en los antiguos Apple Macintosh. Completamente en desuso. 

Digital TTL con conector DE-9 : usado por las primitivas tarjetas de IBM (MDA, CGA y variantes, EGA y muy contadas VGA). Completamente obsoleto

tarjeta de sonido

LA TARJETA DE SONIDO
¿Que es una tarjeta de sonido?
definición de tarjeta de sonido
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida de audio, existen 2 tipos, una externa y la otra interna, la externa son los que van conectado en el puerto USB y la interna es la que va conectada en la ranura PCI. La tarjeta de audio se inserta dentro de la ranuras de expansión o "slots" integradas en la placa madre (también llamado "placa principal" o "Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. todas las tarjetas de sonido integran varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como bocinas, micrófonos, teclados musicales, etc.
            
característica de la tarjeta de sonido

  • Integran dentro de si un circuito integrado o chip encargado de procesar el sonido, por lo que libera al microprocesador de esta actividad.
  • también integran una pequeña memoria ram denominada "buffer" que almacena datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido durante otras actividades internas que puedan interferir.
  • tienen varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como bocinas, micrófonos, subwoofer.
  • cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansion de la placa madre.
  • por medio del Gameport, ademas de permitir la conexion de dispositivos de juegos, también sirve para utilizar MIDI ("Musical Instruments Digital Interfase") un protocolo de comunicación utilizado entre instrumentos tales como los populares teclados musicales.
  • pueden convivir con las tarjetas de sonidos integradas en la placa madre, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema al configurarlas de manera correcta.
Partes que componen la tarjeta de sonido

1.- Conector para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard"). 
2.- Tarjeta: es la placa plástica sobre la cuál se encuentran montados todos los chips y circuitos. 
3.- DSP: es un chip encargado de procesar la señal digital y liberar al microprocesador principal. 
4.- Puertos: permiten la conexión con bocinas, sintetizadores musicales, micrófonos, etc., con la tarjeta y su respectiva comunicación con la tarjeta principal ("Motherboard"). 
5.- Placa de sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como la sujeción hacia el chasis del gabinete.

procesador o cpu

Procesador o CPU

Todos nos preguntamos ¿que es?, ¿cómo funciona?, ¿cual es el mejor? y ¿cual comprar? aquí te daremos todas las respuestas a tus dudas sobre el procesador.

1_ ¿Que es el procesador?
El procesador, también conocido como CPU o Microprocesador, es el cerebro del ordenador (pc). Dependiendo del tipo de procesador y  su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. hoy en día existen varias marcas y tipos, como intel, AMD, nvidia y ATI.
La velocidad de los procesadores se mide en megahertz (MHz = millones de ciclos por segundo). Así que un pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un pentium de 100Mhz. ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que utilizar el procesador. Los expertos requieren entoces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un pequeño pecado para ayudar a descomplicarlos a ustedes y tratare de hacer una regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el pentium pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar. Cabe anotar que los procesadores de intel son mas caros y tienen una unidad de punto flotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix. Esto hace que intel tenga procesadores que funcione mejor en 3D (tercera dimensión), AutoCAD, juegos y todo tipo de programas que utilizan esta caracteristica. para programas de oficina como word, wordperfect, etc. AMD y Cyrix funcionan muy bien.
El encapsulado define como micro se conecta a la placa base. Existen tres modelos, PGA, LGA Y BGA. El último caso esta soldado a la placa y por lo tanto te será imposible cambiarlo para actualizarlo. Es muy usado en los laptops, ya que disminuye el tamaño total del equipo.


2_¿Como funciona el procesador o CPU?


El funcionamiento de un procesador se puede dividir en las siguientes etapas:

Todo el sistema esta gobernado por un reloj que se encarga de sincronizar los diferentes bloques funcionales. la velocidad a la que este cambia de estado se denomina frecuencia de funcionamiento y esta relacionada con la capacidad de computo del sistema. 

Se lee una instrucción de memoria. El conjunto de instrucciones de cualquier procesador actual incluye más de mil diferentes y va creciendo con el tiempo. Se añaden para mejorar la velocidad de procesamiento de ciertas aplicaciones.

Se buscan los datos necesarios. Algunas instrucciones necesitaran de datos, los cuales normalmente estarán en la memoria RAM, para poder llevar a cabo su trabajo. Siempre habrá que esperar a tenerlos todos antes de llevar a cabo los cálculos. Es muy importante que el flujo de datos y de instrucciones sea lo más rápido posible para que no se produzcan bloqueos.

Se realiza la operación. Una vez que se tiene todo se ejecuta la operación, para esto puede ser necesario el trabajo de varios bloques dentro del propio procesador como la unidad aritmética lógica o la de punto flotante.

Se pasa a la siguiente instrucción. Que no es siempre la que se encuentra a continuación en la memoria. Muchas instrucciones pueden cambiar el flujo del programa y permitir saltos o repetir ciertas acciones hasta que se cumpla una determinada condición.

Una de las técnicas más usadas para aumentar la velocidad incluye la realización deinstrucciones fuera de orden intentando optimizar el uso de los bloques funcionales. En estos procesadores se ejecutan las operaciones cuando estan sus datos y no en el orden en que fueron escritas. Esto por supuesto lleva a una arquitectura más compleja que debe de controlar que los resultados sean los mismos que se producirían aunque se realizaran una tras otra.

Toda la arquitectura se diseña por tanto con la intención de tener los bloques funcionales continuamente trabajando. Otro de los elementos que suelen tener, para conseguir su objetivo, es el predictor de saltos. Este elemento trata de acertar si en una determinada operación se va a producir una bifurcación en el código o no. De esta forma puede ejecutar las instrucciones de una determinada rama incluso antes de saber si se va a producir un salto a ella.


Todas estas técnicas lo que tratan es de mejorar el IPC es decir la capacidad del procesador de ejecutar más instrucciones en la misma cantidad de tiempo.




3_¿Cual es el mejor procesador?

en estos momento estoy investigando para esta pregunta bien a fondo.

4_¿Que debo de tener en cuenta a la hora de la compra de un procesador?
Al momento de elegir el procesador debes tener en cuenta la necesidad que vas a tener. No es lo mismo comprar un procesador para un PC para estudiar, que para jugar por ponerte dos ejemplos.

Como características técnica lo diferencia a un procesador de otros son su frecuencia de funcionamiento, su cantidad de memoria cache y su número de núcleos, aparte de otro tipo de tecnologías:

Hyperthreading. Gracias a Hyperthread, que es una tecnología de Intel es posible simular que tienes dos núcleos virtuales sobre uno físico. Es importante para ciertas aplicaciones como las que tratan con gráficos y vídeos. 

CMT. CMT es una tecnología de AMD que permite al unir dos núcleos y compartir recursos que estos ocupen menos área.

Turbo Boost y Turbo Core. Turbo boost y turbo core son dos tecnologías, la primera de Intel y la segunda de AMD acelerar los procesadores cuando es necesario.

vayamos al grano. El uso que vayas a darle al PC será el que al final te fuerce a comprar uno u otro. Para facilitarte la elección he distribuido los procesadores según las necesidades que pueden satisfacer.

Si tu problema no es de presupuesto no dudes en comprar un procesador de una gama más alta ya que notaras mayores prestaciones. Pero siempre recuerda que no deberías nunca comprar el último modelo, en 12 meses podrás encontrarlo a mitad de precio y es muy raro que necesites tanta potencia.

Sólo Internet y programas de oficina 

Para utilizar solo Internet y programas como Word, Excel te valdrá casi cualquier equipo. Puedes elegir incluso un equipo que este anticuado. En principio tienes los Celeron de Intel y los Athlon II X2 de AMD, o los más modernos A4. En caso de tener un presupuesto mayor puedes optar por un Pentium por parte de Intel o un AMD Athlon II X3 o los A6.
Estamos hablando de procesadores de menos de eur 34,00, pesos chilenos $25.800, dolar $ 43,13.
Si además eres un jugador ocasional de juegos que no necesiten mucha potencia no olvides añadir una tarjeta gráfica discreta que disponga de algo de potencia. Esto te lo puedes ahorrar si eliges un procesador que tenga una tarjeta integrada...


Reproducción de películas de alta calidad


En este caso debes de buscar un equipo que sea capaz de mover una película en alta definición sin problemas. Necesitas al menos 2 GB de memoria RAM.



Puedes utilizar los mismos procesadores anteriores pero añadiéndoles una tarjeta gráfica de mejor calidad que se encargue de acelerar las reproducciones.

En caso de disponer de algo más de presupuesto y si quieres usar el PC para más tareas puedes optar por un Intel Core i3. Por parte de AMD lo ideal es elegir un procesador de su serie A debido a la poderosa tarjeta gráfica integrada.

Estaríamos moviéndonos en procesadores con un precio menor de $100. En caso de que optes por APUs tanto de AMD como de Intel al incluir la tarjeta gráfica puedes ahorrarte bastante al incluir la tarjeta discreta.

Esta última opción no es deseable si ya vas a jugar de forma más continuada ya que estas tarjetas no tienen la potencia de una discreta.

Trabajo de edición de vídeo, gráfico o jugador ocasional

La computadora debe de trabajar con imágenes de una forma eficiente. Es necesario contar con una tarjeta gráfica de calidad con al menos 1Gb dedicado.
El sistema tendrá 4 GB de RAM o más y un sistema operativo de 64 bits.
En este caso te recomiendo que utilices o un Intel Core i5 o los AMD Phenom II X6 o los modelos FX.

Estaríamos hablando de llegar a un precio de unos $200.



Entusiasta de juegos 3D

En este caso tendrás que escoger la más alta gama de procesadores. El sistema debe tener 6 GB de RAM o más.
Por parte de Intel puedes elegir los Intel Core i5 o los i7. Los Intel Core de Segunda generación, también conocidos como Sandy Bridge, son muy buena elección si tienes pensado hacer overclocking.
De la elección del procesador dependerá la configuración que puedas usar de tarjetas gráficas. Por ejemplo puedes optar por una opción con varias de ellas usando SLI o CrossFire.
Por parte de AMD tienes los Phenom II y los modelos FX pero no es recomendado usar un AMD.
En este caso es más importante la elección de la tarjeta gráfica que la del propio procesador. Siendo lo ideal que la actualices al menos cada 2 años.

Si te sirvió esta información por favor comparte esta pagina con tus amigos y comenta si te sirvió o si tienes alguna duda, gracias por la visita.




DISCULPA LAS MOLESTIAS. LA PAGINA ESTA SIENDO MODIFICADA TODOS LOS DÍAS PARA TENERLE TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA GRACIAS POR VISITARNOS Y COMENTA SI TE SIRVIÓ O SI TIENES ALGUNA DUDA

domingo, 19 de julio de 2015

Este sitio se encuentra en construcción